"La mayoría de los usos de los pesticidas neonicotinoides representan un riesgo para las abejas silvestres y las abejas melíferas": Esta es la conclusión de las 3 evaluaciones publicadas hoy por la EFSA.
La clotianidina, el imidacloprid y el tiametoxam, que actualmente están sometidas a restricciones en la UE, han estado sujetas a estudio desde que en 2013 se advirtiera del riesgo de estas sustancias, utilizadas en algunos productos fitosanitarios.
Al igual que en las evaluaciones anteriores, la exposición de las abejas a estas sustancias se evaluó teniendo en cuesta tres posibles vías de exposición: 1) residuos en polen de abeja y néctar 2) residuos en polvo suspendido durante la siembra / tratamientos de semillas y 3) el consumo de agua.
Si bien hay diferencias en el riesgo que supone cada sustancia, en función de la especie de abeja, el uso previsto del plaguicida y la ruta de exposición, en general se confirma el riesgo para las abejas, aunque en algunos casos el riesgo haya sido bajo.
Entonces...
¿Esto quiere decir que la EFSA prohíbe el uso de los neonicotinoides?
No. En el sistema normativo de la UE, la EFSA actúa como un órgano consultor en evaluación de riesgos, pero no puede decidir sobre autorizaciones de productos, incluidos pesticidas. Estos es responsabilidad de la Comisión Europea y los Estados miembros.
Neonicotinoids: risks to bees confirmed - EFSA |