La EFSA ha evaluado el riesgo que suponen las 10 nitrosaminas de más incidencia en la salud humana que pueden estar presentes en alimentos (TCNAs). Para dicha evaluación la EFSA ha utilizado los datos analíticos de cuatro países europeos entre 2003 y 2021 (2.817 muestras), además los datos recogidos de diferentes estudios científicos europeos (3.976 analíticas) y no europeos (27) entre 1990 y 2021.
A pesar de la existencia de un buen número de analíticas, la mayoría pertenecen a un grupo reducido de alimentos: 'Bebidas alcohólicas', 'Café, cacao, té e infusiones', 'Pescado, mariscos, anfibios, reptiles e invertebrados', 'Carne y productos cárnicos' y ...
La Comisión ha adoptado nuevas normas para reducir la presencia de arsénico en los alimentos, suponiendo otro paso importante en la consecución de los objetivos del Plan Europeo para limitar o eliminar el riesgo de cáncer asociado a las sustancias químicas presentes en los alimentos. Esta decisión, basada en la última evaluación de riesgos para la salud pública del arsénico presente en alimentos (EFSA, 2021), llega después de que se pidiera a los Estados miembros que vigilaran la presencia de arsénico en los alimentos. En las diferentes categorías de edad, los principales factores de la exposición alimentaria al arsénico inorgánico ...
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado una nueva nota informativa sobre el último foco de viruela ovina y caprina (VOC) confirmado en Castilla y La Mancha y las medidas que se han adoptado para su control y erradicación. Debido a la vigilancia intensificada que las Autoridades Competentes (AACC) de Castilla y La Mancha están llevando a cabo en las explotaciones ovinas y caprinas de su territorio, se ha podido confirmar este 22 de marzo, un foco nuevo de VOC en una explotación de ovino lechero en la provincia de Ciudad Real.
La granja afectada cuenta con un censo ...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado un informe sobre los progresos realizados en la implementación de políticas para la reducción de la ingesta de sodio, el cual muestra que el mundo está lejos de alcanzar su objetivo global de reducir la ingesta de sodio en un 30 % para 2025.
El sodio, un nutriente esencial, aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y muerte prematura cuando se consume en exceso, siendo la principal fuente la sal de mesa. Se estima que la ingesta media mundial de sal es de 10,8 gramos al día, más del doble de ...
Con arreglo al Reglamento (CE) 853/2004 los productos de origen animal que se pongan en el mercado deben llevar una marca sanitaria o una marca de identificación. Este tipo de marcado es obligatorio para los productos de origen animal tanto transformados como no transformados, pero no se aplica a los alimentos que contengan una mezcla de productos de origen vegetal y productos de origen animal transformados (productos compuestos).
Asimismo, en dicho Reglamento se dan una serie de excepciones a algunos productos:
alimentos que, si bien se incluyen en la definición de productos de origen animal, están exentos de llevar la marca ...
La nueva ley, publicada en el contexto del Pacto Verde Europeo, persigue garantizar un equilibrio entre la conservación del medio marino y el desarrollo de una actividad pesquera rentable, y a la vez busca que se consolide un sector pesquero moderno y competitivo que resulte atractivo para el desarrollo empresarial y el relevo generacional. Los objetivos de la nueva norma, cuyo eje transversal es la sostenibilidad, son los siguientes: fortalecer la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros
procurar que la actividad contribuya a la creación de empleo
generar riqueza y cohesión social de las zonas costeras
fortalecer el ...
El MAPA ha publicado un nuevo Real Decreto, en el que compila varias modificaciones de normas, ya en vigor, y crea algunas nuevas herramientas con el fin de mejorar el bienestar animal en las granjas y facilitar los controles oficiales que llevan a cabo las autoridades competentes. De forma general, el Real Decreto 159/2023, de 7 de marzo, por el que se establecen disposiciones para la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea sobre controles oficiales en materia de bienestar animal, y se modifican varios reales decretos, modifica varias normas sobre protección de los animales en las granjas, ...
La EFSA y el ECDC han publicado el Informe sobre las Resistencia Antimicrobianas (RAM) en bacterias zoonóticas e indicadoras de humanos, animales y alimentos en Europa durante el periodo 2020-2021. Dentro del análisis realizado por ELIKA, destacamos los siguientes datos del informe, dividido por patógeno: En general, los datos de C. jejuni y C. coli de origen humano y animal obtenidos en 2020-2021, mostraron niveles "altos a extremadamente altos" de resistencia a las fluoroquinolonas, que son antimicrobianos de importancia crítica (CIA) para el tratamiento de infecciones por Campylobacter en humanos.
Se observaron niveles de resistencia a la ciprofloxacina “altos a ...
Las Agencias de Seguridad Alimentaria de Finlandia y Suecia han realizado un estudio para EFSA con el objetivo de mejorar la capacidad para realizar clasificaciones de riesgos de los peligros químicos y microbiológicos presentes en los alimentos.
El estudio se desarrolló en tres fases:
En esta fase se hicieron comparaciones entre peligros químicos y microbiológicos, así como una visión general de la evaluación de ambos tipos de riesgos. Para crear un marco común, se consideró que las clasificaciones debían expresarse en métricas de riesgo similares y basarse en conceptos similares. En esta segunda fase se desarrollaron y se aplicaron métodos para la clasificación ...
La Comisión Europea ha publicado una base de datos de los métodos GIP disponibles en la actualidad, en la que se incluyen unos 1.300 ejemplos de prácticas, técnicas y tecnologías que abarcan los ocho principios de GIP establecidos a escala de la UE e internacional, como con el el uso de la rotación de cultivos y la fertilización equilibrada, el seguimiento de los organismos nocivos, la aplicación selectiva y reducida y, lo que es más importante, la preferencia por métodos no químicos de control de plagas.
Esta base de datos también incluye 273 "directrices específicas para cada cultivo" para aplicar los ...
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha lanzado la campaña “Antes de elegir leer. Con información, se come mejor” con el objetivo de concienciar a las personas consumidoras a que lean la información nutricional de la etiqueta de los alimentos, y tome decisiones informadas para llevar una alimentación saludable.
El marco legislativo actual establece la obligatoriedad de incluir la información nutricional en los alimentos, que se presenta en forma de tabla. Dicha información hace referencia a la presencia de valor energético y de determinados nutrientes en los alimentos. Determinados elementos nutricionales son especialmente relevantes para la salud, como ...
La Comisión Europea (CE) ha anunciado nuevas normas para armonizar la vacunación de los animales contra las enfermedades animales con mayor impacto global como parte de los esfuerzos para hacer frente a la mayor epidemia de influenza aviar (IAAP) observada en la UE hasta la fecha. LA CE está armonizando las normas sobre vacunación de los animales contra las enfermedades de la categoría A listadas en el Reglamento de ejecución (UE) 2018/1882 de la Unión, más específicamente las normas que rigen la utilización, por parte de los Estados miembros, de medicamentos veterinarios para prevenir y controlar estas enfermedades.
Tales normas deben velar ...
La EFSA ha publicado recientemente dos informes científicos relativos al bienestar de pollos de engorde y gallinas ponedoras en las granjas, que incluyen asesoramiento sobre espacio y estructuras, densidad de animales, iluminación, polvo, ruido y desechos. En los dos dictámenes científicos se evalúan los sistemas de cría avícolas implantados en la UE, abarcando todo el ciclo de producción e identificando los riesgos a los que están expuestas las aves, así como las repercusiones que estos riesgos tienen en su bienestar.
Se identificaron las consecuencias para el bienestar de las aves y, entre las más relevantes, destacan las lesiones óseas y en tejidos ...
La Plataforma Europea de Innovación - EIT Food ha realizado un análisis de las tendencias en torno a la alimentación en Europa para 2023, teniendo en cuenta los retos a los que el sistema alimentario tuvo que enfrentarse en 2022, como la guerra de Rusia contra Ucrania, que afectó a la disponibilidad y al precio de los alimentos, y el creciente impacto del cambio climático. Los impactos del cambio climático en el sistema alimentario son cada vez más evidentes y en 2023 se ejercerá una mayor presión sobre los responsables de la toma de decisiones para acelerar y ampliar los métodos ...
La EFSA ha publicado los datos sobre residuos de medicamentos veterinarios y otras sustancias en alimentos de 2021. Este informe recoge el muestreo realizado en los Estados miembros, Islandia y Noruega, con un total de 621.205 muestras analizadas (aumenta ligeramente el número de muestras en comparación con 2020).Esta es la cifra más baja de los últimos 12 años (donde el incumplimiento osciló entre 0,19% y 0,37%). La cifra de 2020 fue del 0,19%.
El 0.17% de las muestras que excedieron los niveles máximos legalmente permitidos
↓ Disminuyeron ...
La guía recoge 18 fichas con los requisitos para los distintos sistemas productivos, tipos de explotación y capacidad productiva. El MAPA ha publicado recientemente una guía para facilitar la comprensión de la nueva normativa que regula las explotaciones bovinas mediante el Real Decreto 1053/2022, de 27 de diciembre por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas bovinas, en relación con los diferentes modelos de producción y de orientaciones productivas.
El documento esta disponible en la web del Ministerio y esta orientada para profesionales ganaderos y veterinarios. En ella se detalla cómo afecta la nueva norma a cada tipo ...
El Comité Científico de la AESAN ha publicado un informe relación a la evaluación del riesgo de la ingesta inadecuada de minerales (metales) antioxidantes en complementos alimenticios que puede dar lugar a efectos prooxidantes: cobre, manganeso, selenio y zinc.
El término antioxidante se refiere a la propiedad de algunas sustancias de prevenir el daño oxidativo, causante de patologías con alta prevalencia en nuestra sociedad. Numerosos estudios se han encaminado en los últimos años a demostrar las propiedades beneficiosas de la ingesta de compuestos potencialmente antioxidantes, promoviendo el consumo de estas sustancias.
Los metales cobre, manganeso, selenio y zinc han demostrado contribuir a ...
La AESAN ha actualizado los informes de prospección de peligros químicos y biológicos de mayor interés para la Seguridad Alimentaria con el fin de identificar aquellos peligros que pueden suponer un riesgo para la población humana y aportar recomendaciones para su gestión, ya sea la identificación de necesidades de investigación o posibles orientaciones a tener en cuenta en el control oficial de la cadena alimentaria. * De cada uno de los peligros biológicos se describe su identificación, la prevalencia en alimentos, los métodos de determinación y el impacto en la salud humana. Bacterias ESKAPE (bacterias que, a causa de su multirresistencia, ...
Se está tramitando un proyecto de Real Decreto para establecimientos de comercio al por menor, que va a establecer las condiciones en las que se va a poder congelar carne.
A la hora de poder permitirse la congelación de la carne con fines diferentes a la donación (inmediatamente tras su recepción o inmediatamente tras el periodo de maduración), los operadores de dichos establecimientos deberán establecer un periodo de vida útil. La realización de dichos estudios puede resultar compleja y costosa, por lo que, para facilitar esta tarea a los operadores, el Comité Científico de la AESAN ha proporcionado unas orientaciones acerca ...
Dada la reciente aparición de focos de Viruela Ovina y Caprina en Andalucía y Castilla La Mancha, enfermedad erradicada en España desde el año 1968, las Autoridades Competentes vascas han elaborado un tríptico informativo, con el fin de avisar al sector ganadero de Euskadi de la aparición de esta enfermedad, para que pueda estar alerta y vigilar cualquier signo clínico o sintomatología compatible con la enfermedad, que permita detectar un posible foco de manera precoz. La principal medida para hacer frente a esta enfermedad es evitar su entrada en las explotaciones ganaderas, por lo que es imprescindible mantener unas condiciones de ...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.
Detalles
Nombre
Proveedor
Uso
Expira en
cookielawinfo-checkbox-necessary
RGPD Compliance plugin
Determina si el visitan te ha aceptado la casilla de consentimiento de cookies
1 día
Cookies Estadísticos
Esta web utiliza Google Analytics para recolectar información anónima como el número de visitantes y las páginas más populares.
Manteniendo estos cookies activos nos ayudas a mejorar nuestra web.
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
Detalles
Nombre
Proveedor
Uso
Expira en
_ga
Google
Registra una identificación única que se utiliza para gen erar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitan te el sitio web.
2 años
_gat
Google
Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.
1 día
_gid
Google
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza la persona visitante el sitio web.