Este informe, publicado por la FAO, resume las evidencias científicas publicadas en torno a las tendencias en la exposición humana a determinados disruptores endocrinos, entre los años 2002 y 2024. La principal conclusión del informe es que las medidas voluntarias de la industria y las restricciones reglamentarias en la fabricación y el uso de sustancias químicas han funcionado como medida de reducción de la exposición a estos compuestos. Si bien todos estos mecanismos han sido eficaces para reducir la exposición, no la han eliminado. Pasamos a detallar las conclusiones del estudio por grupo de compuestos: Compuestos organoclorados La fabricación y el uso de muchos ...
La Comisión Europea ha publicado el Reglamento de Ejecución 2025/179 relativo a la recogida y transmisión de datos analíticos moleculares en el marco de las investigaciones epidemiológicas de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. Este nuevo Reglamento pretende facilitar la investigación de brotes alimentarios, permitiendo la identificación de la causa del brote de manera rápida y fiable, así como la adopción de medidas de control eficaces en una etapa temprana. La secuenciación del genoma completo es una herramienta muy útil en la investigación de brotes de enfermedades de transmisión alimentaria, ya que la obtención de la composición genética completa de una ...
El Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya ha publicado una nueva guía de reconocimiento oficial: “Guía de prácticas correctas de higiene para operadores que elaboran y/o sirven comidas preparadas para colectividades” Esta nueva guía va dirigida a establecimientos de restauración colectiva social como escuelas, institutos, jardines de infancia, campamentos infantiles, residencias geriátricas, centros de día y similares. Las buenas prácticas higiénicas son la base de una correcta manipulación adquiriendo mayor relevancia cuando entre los y las consumidoras finales, nos encontramos con grupos de riesgo como niños y niñas, así como personas mayores que comen diariamente alimentos procesados provenientes de estas ...
Durante el año 2024, el número de alertas y notificaciones alimentarias recibidas a través del Sistema de Información Rápida europeo (RASFF) ha ascendido a un total de 4814 (frente a las 4205 del año 2023), de las cuales 1201 han sido alertas (25%), 2035 notificaciones de información (42%) y 1578 rechazos en frontera (33%). Del total de los riesgos, los residuos de fitosanitarios y la contaminación biológica son los que más notificaciones han provocado, un 21% en ambos casos, habiendo disminuido el porcentaje respecto al año anterior desde el 22,5%, también en ambos casos. Muy cerca se posicionan los fraudes con ...
El Comité Científico de la AESAN ha emitido este informe sobre los efectos del cambio climático en la suficiencia alimentaria (Food Security), así como su impacto en el acceso a los alimentos y en el estado nutricional de la población. Los principales riesgos identificados por la AESAN son: la pérdida de biodiversidad en las zonas rurales; la pérdida de ecosistemas marinos y costeros, la pérdida de ecosistemas terrestres y de aguas continentales, y el consecuente deterioro de los sistemas alimentarios. En los últimos años, estamos padeciendo un mayor número de eventos climáticos extremos, tales como olas de calor, sequías e inundaciones. Estos ...
La AESAN ha publicado la Guía de etiquetado de alimentos que contienen cereales con gluten: reglas para la información de la presencia o ausencia de gluten. Esta Guía tiene como objetivo orientar sobre cómo etiquetar productos alimenticios que incluyen cereales que contienen gluten, tanto para operadores de la industria alimentaria como para personas consumidoras afectadas y para las autoridades de control. A lo largo del documento se recogen ejemplos de distintas situaciones reales y consta de los siguientes apartados: Gluten. Enfermedad celíaca y alergia a cereales Información alimentaria Avena y trigo Etiquetado de cereales que contienen gluten Etiquetado precautorio de alérgenos (epa) Declaraciones de ausencia de gluten Legislación Guía de ...
La EFSA ha analizado la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua utilizada en el procesado de frutas, verduras y hierbas aromáticas, tanto frescas como congeladas, y ha concluido que la combinación de tratamientos de desinfección y renovación del agua favorece el mantenimiento de la calidad adecuada. Además, ha elaborado planes de gestión del agua de tratamiento, así como ha desarrollado una herramienta online gratuita para ayudar a las empresas alimentarias a mejorar sus sistemas de gestión del agua. Antecedentes En los últimos años, patógenos bacterianos como Listeria monocytogenes y Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) han provocado brotes importantes en la ...
Se ha publicado el informe anual que recopila los resultados del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) correspondientes al año 2023. Este informe recoge los controles llevados a cabo en el marco del Reglamento (UE) 625/2017 por parte de todas las comunidades y ciudades autónomas, que trabajan de manera coordinada tanto en la ejecución de los controles oficiales como en la transmisión de la información necesaria para elaborar este informe. El informe se desglosa en cuatro grandes apartados, según los cuatro objetivos de alto nivel del PNCOCA. OBJETIVO DE ALTO NIVEL 1 Referido a los controles en producción primaria, ...
La AESAN ha publicado un dictamen elaborado por su Comité Científico en el que evalúan el riesgo de botulismo derivado del consumo de alimentos. En el dictamen se analizan los factores que influyen en la supervivencia de Clostridium botulinum en alimentos, se identifica la vulnerabilidad de los alimentos de V gama envasados al vacío o en atmósfera modificada (listos para ser consumidos o con un ligero tratamiento térmico) y se emiten recomendaciones para el control de este riesgo. La gestión del riesgo de botulismo se basa en establecer márgenes de seguridad en función de la probabilidad de supervivencia, germinación y crecimiento ...
Este Informe de Salud Pública 2023 resume los resultados y actuaciones realizadas por los equipos técnicos de la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. SEGURIDAD MICROBIOLÓGICA DE LOS ALIMENTOS Programa de Seguridad Microbiológica desarrolla las actividades de vigilancia y control, principalmente a través de tres líneas de actuación: Plan de verificación analítica en el control oficial de establecimientos de elaboración de alimentos Plan de vigilancia horizontal de patógenos Plan de control de L. monocytogenes en zonas de trabajo y equipos utilizados en la producción de alimentos listos para consumo PLAN DE VERIFICACIÓN ANALÍTICA Dentro de este plan el 99% de las muestras ...
“…desde que el PRAN se iniciase en 2014, el consumo de antibióticos en España continúa descendiendo.” Esta es una de las conclusiones que podemos encontrar en el último informe PRAN coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Desde el pico más alto de consumo al comienzo del PRAN en 2014 hasta el 2022, en el área de salud humana se ha registrado una reducción del 17%, mientras que en el área de sanidad animal ha disminuido un 69,5%. Estos datos sitúan a España, a fecha de publicación de este informe, como el 1º país con mayor reducción de ...
La EFSA ha publicado el informe anual correspondiente al 2023 en el que evalúa lasituación epidemiológica de la influenza aviar en Europa. Anualmente, la EFSA recopila y analiza datos relativos a la vigilancia realizada en todos los Estados miembros de la Unión Europea. Durante 2023, en este informe se destacan las siguientes actividades: Detección temprana en aves silvestres, mediante encuestas virológicas en las aves encontradas muertas, heridas, enfermas o cazadas con síntomas clínicos. Estudios virológicos para la monitorización de los virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) de los subtipos A(H5) y A(H7) en ciertas aves de corral (por ejemplo, patos y ...
La FAO ha elaborado una serie de folletos en el contexto de “Asegurar la Seguridad Alimentaria en la Economía Circular” y uno de ellos, trata la valorización del desperdicio alimentario garantizando la Seguridad Alimentaria. Debido a que los residuos y subproductos alimentarios pueden contener contaminantes, es esencial incorporar medidas de gestión de seguridad alimentaria cuando se redistribuyen o se reutilizan para destinarlos a otros usos, con el fin de garantizar la salud de las personas consumidoras. Binomio Seguridad Alimentaria- Desperdicio Alimentario Reducir el desperdicio de alimentos puede tener un impacto positivo en la Seguridad Alimentaria, el clima y la sostenibilidad general de los ...
En el tercer cuatrimestre del 2024, ha habido 1594 notificaciones referidas a productos alimentarios, de las cuales 421 han sido alertas (26,5%), 693 notificaciones de información (43,5%) y 480 rechazos en frontera (30%). Las contaminaciones que mayor número de notificaciones han recibido son: Mal estado higiénico de diversos productos Sustancias prohibidas y nuevos ingredientes no autorizados en complementos alimenticios Salmonella enteritidis y salmonela en pollo Aflatoxinas en higos Alérgenos no declarados en el etiquetado Aflatoxinas en cacahuetes Ocratoxina en higos Los países de origen de la mayoría de las notificaciones son: 1. Turquía (212) 2. Polonia (101) 3. India (85) 4. Francia (83) 5. China (76) RASFF - ALIMENTOS: Resumen del tercer cuatrimestre del 2024 ...
El MAPA ha publicado recientemente una nota informativa en la que se informa de la declaración de riesgo alto de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en España y de la adopción de medidas preventivas Durante los últimos meses, se han detectado brotes de IAAP en aves de corral (341) y en aves cautivas, así como en aves silvestres (684), principalmente en la zona centro y norte de Europa. Además, en las últimas semanas se ha producido un aumento del número de casos detectados, indicando todo ello una tendencia al empeoramiento de la situación con el consiguiente aumento de riesgo para ...
En el tercer cuatrimestre de 2024 ha habido 126 notificaciones referidas a productos destinados a la alimentación animal, de las cuales 20 han sido alertas, 74 notificaciones de información y 32 rechazos en frontera. Con relación al tipo de control realizado, 24 de las notificaciones han sido remitidas por controles oficiales, 45 detectados por los autocontroles de las empresas, 43 por controles en frontera, 6 detectadas por quejas de los consumidores y 8 por programas de vigilancia. Por productos, las materias primas representan el 73% de las notificaciones recibidas, los piensos para animales de compañía el 17%, los piensos compuestos el 7% ...
La Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) ha publicado un informe sobre el efecto del tiempo de depuración sobre los niveles de microplásticos en los moluscos bivalvos, concluyendo que la depuración habitual reduce los niveles de microplásticos en un 50% en mejillones y en un 26% en otros moluscos, como ostras rizadas y coquinas. El aumento de residuos de plástico en el medio ambiente, sobre todo en mares y océanos, ha generado una preocupación desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, ya que los microplásticos pueden entrar en la cadena alimentaria a través del aire, agua del mar, el ...
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha publicado recientemente un informe en el que reúne recomendaciones para la prevención y control de la IAAP en ganado lechero. El documento Recomendaciones integrales para la vigilancia de la influenza A(H5N1) en el ganado, con una aplicación más amplia a otros mamíferos de granja llega en un momento crítico, ya que el virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5N1, en particular la cepa del clado 2.3.4.4b, continúa su propagación global de las aves silvestres a las aves de corral y ahora a los mamíferos, incluido el ...
La AESAN ha publicado un procedimiento para la comunicación de riesgos dirigido a todas las partes implicadas en la cadena alimentaria, tanto para quien lleva a cabo la evaluación y gestión del riesgo, para la industria alimentaria, las personas consumidoras, como para los medios de comunicación y otras Autoridades competentes implicadas. Este documento pretende ser un marco de trabajo para ayudar a coordinar las tareas de comunicación del riesgo. El objetivo final de la comunicación de riesgos es que toda persona expuesta a un riesgo sea capaz de tomar decisiones informadas para mitigar los efectos de la amenaza (riesgo) y tomar ...
El grupo FAO/OMS de Expertos en Evaluación de Riesgos Microbiológicos (JEMRA) ha desarrollado cuatro modelos de Evaluación del Riesgo para Listeria monocytogenes en grupos de alimentos seleccionados con mayor riesgo de contaminación por dicho patógeno: verduras de hoja verde (cortadas y envasadas, y enteras), verduras congeladas, frutas listas para el consumo y marisco listo para el consumo. Resultados Los modelos deben aplicarse desde la producción primaria hasta el consumo. Debe tenerse en cuenta la posibilidad latente de contaminación cruzada desde la producción primaria hasta el consumo. El módulo de producción primaria (antes de la cosecha) debe permitir evaluar la introducción del patógeno en las ...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.
Detalles
Nombre
Proveedor
Uso
Expira en
cookielawinfo-checkbox-necessary
RGPD Compliance plugin
Determina si el visitan te ha aceptado la casilla de consentimiento de cookies
1 día
Cookies de Análisis o Medición
Esta web utiliza Google Analytics para recolectar información anónima como el número de visitantes y las páginas más populares.
Manteniendo estos cookies activos nos ayudas a mejorar nuestra web.
Por favor, habilita las cookies de Preferencias para poder navegar correctamente
Detalles
Nombre
Proveedor
Uso
Expira en
_ga
Google
Registra una identificación única que se utiliza para gen erar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitan te el sitio web.
2 años
_gat
Google
Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.
1 día
_gid
Google
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza la persona visitante el sitio web.