Noticias

RASFF alimentos: resumen año 2022

  Durante el año 2022, el número de alertas y notificaciones alimentarias recibidas a través del Sistema de Información Rápida europeo (RASFF) ha ascendido a un total de 3921 (frente a las 4166 del año 2021), de las cuales 1107 han sido alertas (28,5%), 1398 notificaciones de información (35,5%) y 1416 rechazos en frontera (36%).   Del total de los riesgos, los residuos de fitosanitarios son los que más notificaciones ha provocado, 25,5%, habiendo descendido del 31,5% del año anterior. La contaminación biológica le sigue de cerca (23,5%), manteniéndose en el mismo porcentaje de notificaciones respecto al año anterior, al igual que ocurre ...

ELIKA Alimentos

Leer más

Informe anual 2022 de la Red de Alertas de Alimentación Animal (RASFF)

Durante el año 2022, según los datos consultados cuatrimestralmente, ha habido 233 notificaciones referidas a productos destinados a la alimentación animal, de las cuales, 39 han sido alertas (17%), 166 notificaciones de información (72%) y 28 rechazos en frontera (11 %). La mayoría de los riesgos detectados durante el año 2022 han sido de tipo microbiológico (53%) A continuación, destacan la presencia de otros (16%) en el que se incluyen (cuerpos extraños, etiquetado incorrecto, alto contenido de aditivos); aditivos/sustancias no autorizadas (8%); presencia de micotoxinas (6%). Por categorías de productos, las materias primas están implicadas en el 66% de las notificaciones recibidas, ...

ELIKA Alimentación animal

Leer más

Exposición alimentaria a metales pesados y yodo por consumo de algas marinas y plantas halófitas

La EFSA ha evaluado la exposición alimentaria a ciertos metales pesados (arsénico, cadmio, plomo y mercurio) y al yodo, derivada del consumo de algas y plantas halófitas en la población europea. Para ello, la EFSA ha analizado los datos obtenidos durante los últimos 10 años (2011–2021) con los siguientes resultados: A nivel analítico, se encontró una gran variabilidad de concentraciones de metales pesados y yodo en las muestras de algas, incluso dentro de una misma especie. Con todo ello, las concentraciones más altas se encontraron para el yodo. Entre los metales pesados, la media más alta fue para el arsénico, en ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más

Resumen de la Red de Alertas RASFF (piensos) del 3er cuatrimestre 2022

En el tercer cuatrimestre de 2022, ha habido 70 notificaciones referidas a productos destinados a la alimentación animal, de las cuales 11 han sido alertas, 48 notificaciones de información y 11 rechazos en frontera Con relación al tipo de control realizado, 25 de las notificaciones han sido remitidas por Controles Oficiales, 24 detectados por los autocontroles de las empresas, 15 por Control en frontera y 6 detectadas por quejas de los consumidores. Por productos, las materias primas representan el 63% de las notificaciones recibidas, los piensos para animales de compañía el 26%, los aditivos y premezclas el 1 % y los piensos compuestos ...

ELIKA Alimentación animal

Leer más

La EFSA establece niveles máximos de ingesta de selenio

La EFSA ha evaluado la ingesta selenio a través de la dieta, incluyendo los complementos alimenticios, y concluye que es poco probable que las personas consumidoras adultas superen el nivel máximo de ingesta tolerable, teniendo en cuenta el selenio procedente del contenido natural de los alimentos. No obstante, se advierte de que las personas que consumen complementos alimenticios que contengan dosis diarias elevadas de selenio pueden sobrepasar el límite máximo de ingesta tolerable. Se han identificado las evidencias relativas a la ingesta excesiva de selenio, sus efectos clínicos y los biomarcadores potenciales, así como el riesgo de enfermedades crónicas y el ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más

Evaluación de la ingesta de cobre alimentaria y no alimentaria

La EFSA ha evaluado la exposición humana al cobre procedente de todas las fuentes (alimentarias y no alimentarias) concluyendo que esta ingesta no plantea problemas de salud para la población. No obstante, el Comité Científico de EFSA ha establecido un nuevo valor de Ingesta Diaria Admisible (IDA) para la población europea, de 0,07 ,g/kg de peso corporal/día. El cobre es un micronutriente esencial para todos los seres vivos, incluidas las personas, aunque una cantidad excesiva o insuficiente en la dieta puede provocar problemas de salud. Está presente de forma natural en muchos alimentos y también entra en la cadena alimentaria a través ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más

Seguridad microbiológica de las carnes maduradas

La EFSA ha evaluado el impacto de la maduración en la proliferación de bacterias en carnes de vacuno, cerdo y cordero. También ha emitido ciertas recomendaciones y Buenas Prácticas para garantizar una correcta maduración. Entre los posibles patógenos que pueden estar presentes en todas las carnes curadas, nos encontramos; Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC), Salmonella spp., Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, Yersinia spp. enterotoxigénica, Campylobacter spp. y Clostridium spp. Por otro lado, una mala conservación puede generar la aparición de otras bacterias que pueden deteriorar la carne (alteración de textura, malos olores y/o sabores): Pseudomonas spp., Lactobacillus spp. Enterococcus spp., Weissella ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más

RASFF – ALIMENTOS: Resumen del tercer cuatrimestre del 2022

  En el tercer cuatrimestre del 2022, ha habido 1301 notificaciones referidas a productos alimentarios, de las cuales 384 han sido alertas (29,5%), 491 notificaciones de información (37,5%) y 426 rechazos en frontera (33%).     Las contaminaciones que mayor número de notificaciones han recibido son:   Sustancias prohibidas y nuevos ingredientes no autorizados en complementos alimenticios Salmonella enteritidis y salmonela en pollo Salmonela en sésamo Alérgenos no declarados en el etiquetado Clorpirifos en productos vegetales, sobre todo cítricos y pimientos     Los países de origen de la mayoría de las notificaciones son:   1. Turquía 2. Polonia 3. India 4. Francia 5. Países Bajos   ...

ELIKA Alimentos

Leer más

El gusano del estiércol, o gusano de la cama (Alphitobius diaperinus) Nuevo alimento en la UE

El 5 de enero de 2023 se publicó el nuevo Reglamento de Ejecución (UE) 2023/58 de la Comisión por el que se autoriza la comercialización de las formas congelada, en pasta, desecada y en polvo de larvas de Alphitobius diaperinus como nuevo alimento. Este Reglamento considera por primera el el gusano del estiércol o de la cama  (Alphitobius diaperinus) como nuevo alimento. Se ha autorizado la comercialización de las formas congelada, en pasta, desecada y en polvo de las larvas, atendiendo a la solicitud de la protección de datos, por lo que el solicitante dispondrá de autorización para su comercialización en ...

ELIKA Alimentos

Leer más

Informe de EFSA sobre la vigilancia del virus IAAP en aves silvestres

La EFSA ha publicado un informe que resume el potencial de la vigilancia activa en aves silvestres del virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en Europa. El informe propone la construcción de un sistema de alerta temprana basado en un plan de vigilancia lo suficientemente flexible para adaptarlo a la situación epidemiológica cambiante de este virus, lo que sin duda tendrá un claro beneficio epidemiológico para toda la Unión Europea. El trabajo de campo ha sido realizado en Ucrania y Georgia y se han analizado datos virológicos y ornitológicos, mostrando que es posible desarrollar la capacidad y logística de ...

ELIKA Ganadería

Leer más

Se publica el Decreto que regula el SIEX, el REA y el Cuaderno Digital

El 27 de diciembre se publicó el RD 1054/2022 que trae como mayor novedad el Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria (SIEX), que pretende integrar gran parte de los registros agrícolas y ganaderos existentes. Regula aspectos de los Registros autonómicos de explotaciones agrícolas (REA) y  establece fechas de implantación del Cuaderno digital de explotación agrícola (CUE). El SIEX pretende integrar gran parte los registros existentes en el ámbito de la producción agrícola y ganadera, con el objetivo de mejorar en la eficiencia de aplicación de la Política Agrícola Común, simplificando la gestión documental de ...

ELIKA Agricultura

Leer más

Evaluación de Riesgo de Alérgenos Alimentarios

El Comité de expertos FAO/OMS sobre Evaluación de Riesgos de Alérgenos Alimentarios ha revisado y establecido los niveles umbral de los alérgenos prioritarios presentes en los alimentos. El conocimiento de los umbrales constituye un requisito fundamental para evaluar el riesgo de los alérgenos, porque son una característica del peligro que representan estos compuestos para la población alérgica a los alimentos. Su establecimiento es esencial para la aplicación, basada en evidencia científica, de las estrategias de gestión y mitigación de riesgos, como es el etiquetado de precaución sobre alérgenos (PAL). La caracterización del peligro es un componente crítico de la evaluación de ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más

Nueva normativa sobre ordenación de explotaciones bovinas

El MAPA ha publicado recientemente el Real Decreto 1053/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas bovinas. En este nuevo Real Decreto norma, que se aplicará a todas las explotaciones bovinas, se recogen las normas básicas para la ordenación zootécnica y sanitaria de las explotaciones de ganado bovino, en lo relativo a: La capacidad productiva máxima dependiendo del tipo de ganado. Las condiciones mínimas de: Infraestructura, equipamiento y manejo. Ubicación, y separación sanitaria para explotaciones de nueva instalación. Bioseguridad, bienestar animal, condiciones higiénico-sanitarias mediante el SIGE (Sistema Integral de Gestión de Explotaciones ...

ELIKA Ganadería

Leer más

Nuevos Alimentos: Otra autorización para Acheta domesticus

El 3 de enero de 2023 se autorizó la comercialización Acheta domesticus en polvo parcialmente desgrasado. La empresa solicitante dispondrá de la exclusividad de comercialización durante un periodo de 5 años a partir del 24 de enero de 2023, a no ser que se presente otra solicitud que no se remita a los datos protegidos aportados por la empresa solicitante. ...

ELIKA Alimentos

Leer más

Euskadi libre de Lengua Azul

El MAPA ha publicado recientemente una resolución por la que se modifica la Orden APA/1251/2020 y califica a la CAPV como zona libre de lengua azul. Todo ello, tras la presentación a la Comisión de información que demuestra que se cumplen las condiciones para el reconocimiento de la calificación de «libre de la enfermedad por el virus de la lengua azul» en  la CAPV y otras regiones que estaban listadas en la parte C del Anexo I de la mencionada norma. Tras la evaluación de la Comisión, se ha demostrado que dicha solicitud cumple los criterios establecidos en la parte II, capítulo ...

ELIKA Ganadería

Leer más

Guía para la gestión de crisis alimentarias

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores AECOC ha actualizado su Guía para la Gestión de Crisis Alimentarias, con el fin de acompañar a las empresas y sectores alimentarios en la adaptación de los sistemas de gestión de crisis al contexto actual. Esta nueva versión de la guía tiene un enfoque más aplicado, ya que se acompaña de ejemplos o metodologías que ayudan a responder eficientemente y de forma coordinada a las situaciones de crisis. Esta publicación facilita pautas para la detección de forma temprana de situaciones con potencial de crisis y para prepararse y anticiparse a situaciones que pueden afectar a ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más

Compromiso de la EFSA con la investigación de Evaluación de Riesgos

La EFSA reunió el pasado 7 de diciembre de 2022 a más de 250 personas responsables de la financiación y toma de decisiones, así como a representantes de centros de investigación líderes en seguridad alimentaria. Los objetivos de esta segunda asamblea perseguían seguir construyendo el ecosistema de evaluación de riesgos para la seguridad alimentaria, debatir cómo la investigación sobre seguridad alimentaria puede apoyar al logro de los ODS y Una Sola Salud (One Health) y de las políticas europeas pertinentes (Pacto Verde y Estrategia de la Granja a la Mesa), y fomentar la complementariedad de las inversiones en I+i en seguridad ...

ELIKA Investigación

Leer más

Nuevo Real Decreto para establecimientos de comercio al por menor

El miércoles 21 de diciembre de 2022 se publicó el Real Decreto 1021/2022, de 13 de diciembre, por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor. El Real Decreto viene a establecer la normativa básica en materia de requisitos de higiene en la producción, elaboración, transporte, almacenamiento y comercialización de los productos alimenticios, recogiendo y complementando los que se contemplaban en los Reglamentos (CE) 852/2004 y 853/2004. Dichos Reglamentos ya contemplaban cierta flexibilización de requisitos recogidos en los anexos II y III, por lo ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más

El futuro de la Alimentación y la Agricultura: impulsores y detonantes para su transformación

La FAO ha publicado un informe cuyo objetivo es inspirar el pensamiento estratégico y las acciones para transformar los sistemas agroalimentarios hacia un futuro sostenible, resiliente e inclusivo. Este informe supone un ejercicio integral de prospectiva estratégica corporativa que ha alimentado el Marco Estratégico de la FAO 2022-2030. El informe analiza los impulsores de los sistemas agroalimentarios y explora cómo sus tendencias podrían determinar futuros alternativos de los sistemas agroalimentarios, socioeconómicos y ambientales. La principal conclusión del informe es que aún es posible impulsar los sistemas agroalimentarios a lo largo de un patrón de sostenibilidad y resiliencia, si los detonantes clave ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más

FAO/OMS evalúan el riesgo de Listeria monocytogenes a la vista de nuevos datos

En 2020, el grupo de expertos de la FAO/OMS de Evaluación de Riesgos Microbiológicos (JEMRA) recomendó ampliar las futuras evaluaciones de riesgos de Listeria monocytogenes a determinados alimentos, a la luz de nuevos datos y enfoques de evaluación de riesgos. Esta propuesta ha sido tratada recientemente en una nueva reunión de expertos, con el objetivo de desarrollar una evaluación completa de riesgos para Listeria monocytogenes de la granja a la mesa. Tras analizar los nuevos datos sobre brotes y atribución de enfermedades, virulencia, factores de riesgo para la población y avances en los métodos de laboratorio y vigilancia, el grupo JEMRA ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más