La V Jornada de Transferencia de resultados de Investigación en Seguridad Alimentaria persigue el objetivo de transferir a los agentes implicados los resultados de los proyectos de investigación realizados en 2017 sobre los riesgos principales que pueden transmitirse a través de los alimentos consumidos en la CAPV.

Jornada Transferencia 2018
Objetivo
Personas destinatarias
- Agentes de la cadena de valor agroalimentaria vasca
- Personal investigador de centros tecnológicos y universidades
- Personal técnico de administraciones
Presentaciones
1. Evaluación vs riesgo del atún como alimento saludable en base a su contenido Selenio/Mercurio. Nestor Etxebarria –PiE- UPV/EHU
2. Detección de atún “pintado”, un fraude que puede implicar un alto riesgo de escombroidosis. Xabier Lekube–PiE- UPV/EHU
3. Residuos de productos fitosanitarios en frutas y sidras producidas y consumidas en la CAPV. Ramón Barrio – UPV/EHU
4. Seguridad Alimentaria en los circuitos cortos de comercialización de productos vegetales. Amaia Ortiz – Neiker-Tecnalia
5. Bebidas alcohólicas libres de aminas biógenas con características tecnológicas y organolépticas óptimas. Félix Amarita – AZTI
6. Biosensores para el screening de contaminantes químicos en alimentos. Alex Barranco – AZTI
7. Contaminación por Campylobacter en aves en la CAPV. Ruth Rodríguez – Laboratorio Salud Pública- GV
8. Uso racional de antibióticos en ganadería. Ana Hurtado – Neiker-Tecnalia
9. Detección de fraudes en aceites vegetales comercializados en la CAPV. Patricia Sopelana – UPV/EHU