Recientemente el Panel CONTAM de la EFSA dictaminaba que parte de la población europea excede los márgenes de seguridad propuestos (IST), lo que podría suponer un problema de salud.
En respuesta a esta evidencia científica, la Comisión Europea ha decidido limitar estas sustancias en los alimentos, por lo que ha establecimiento nuevos contenidos máximos en algunos alimentos, a fin de minimizar la exposición a estos contaminantes.
Toda la información sobre estos contaminantes se puede encontrar en al Ficha de Peligros Alimentarios - PFAS
Para ello ha establecido el Reglamento (UE) 2022/2388 que modifica el Reglamento 1881/2006, de 19 de Diciembre de 2006, añadiendo la Sección ...
Tres instituciones europeas de evaluación de riesgos (RIVM, BfR y DTU) han elaborado una hoja de ruta sobre la exposición combinada a múltiples sustancias químicas. En el documento recién publicado, se han identificado las prioridades de investigación necesarias para alcanzar el objetivo EFSA para 2030 de lograr una aplicación rutinaria de la evaluación de riesgos de múltiples sustancias químicas para la salud humana (RACEMiC). Igualmente, se han realizado una serie de recomendaciones que pueden servir a EFSA para orientar las convocatorias de investigación y aplicar los resultados en la evaluación de riesgos. Mediante el análisis de la situación actual en el ...
La EFSA ha publicado las conclusiones y recomendaciones obtenidas en el coloquio sobre la evaluación del riesgo/beneficio recientemente celebrado con expertos en la materia. Estos resultados servirán para actualizar la guía del Comité Científico de EFSA de cara a mejorar el asesoramiento científico para cumplir con las necesidades normativas y de gestión de riesgos alimentarios. Hasta la fecha se han realizado casi 200 evaluaciones de riesgo/beneficio, fundamentalmente relacionados con el consumo de pescado y productos pesqueros y su potencial contaminación con dioxinas, PCBs similares a las dioxinas, metilmercurio, retardantes de llama bromados (BFRs) y sustancias perfluoroalquiladas (PFAs).
Uno de los principales avances ...
Resumen
Los PFAS o sustancias perfluoralquiladas, son un amplio grupo de compuestos de elevada estabilidad química y térmica.
Considerados Contaminantes Orgánicos Persistentes o COPs, su uso continuado ha supuesto su dispersión en el medio ambiente, entrando en la cadena alimentaria. Esto ha motivado su inclusión en el Anexo B del Convenio de Estocolmo en 2010, lo que restringe su uso a una lista definida de aplicaciones.
Según los estudios disponibles en animales y humanos, existen efectos negativos constatados sobre el sistema inmunológico, las concentraciones séricas de colesterol y la disminución de peso en neonatos.
Valorando las exposiciones y las concentraciones serológicas de los estudios ...
La EFSA ha reevaludo el riesgo para la salud humana de las cuatro sustancias perfluoralquiladas (PFAS) de mayor relevancia; el ácido perfluorooctánoico (PFOA), el sulfato de perfluorooctano (PFOS), el ácido perfluorononanoico (PFNA), y el ácido sulfónico perfluorohexano (PFHxS). A diferencia de la anterior evaluación de la EFSA de 2018, el Panel CONTAM ha decidido llevar a cabo la reevaluación teniendo en cuenta la suma de las cuatro PFAS (PFOA, PFNA, PFHxS y PFOS), ya que las cuatro comparten efectos similares en animales, su toxicocinética es pareja y sus concentraciones en estudios clínicos en humanos así lo sugiere. Los PFAS o sustancias perfluoralquiladas ...
La Comisión Europea solicitó a EFSA la actualización de la evaluación de los riesgos que las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) representan para la salud humana, que fue realizada hace 10 años. Como consecuencia, el Panel CONTAM de EFSA ha emitido una Opinión Científica sobre el riesgo de Sulfonato de Perfluorooctano (PFOS) y Ácido Perfluorooctanoico (PFOA) y está trabajando en otra opinión sobre otros PFAS. El panel CONTAM de la EFSA ha revisado la ingesta del PFAS principal, conocido como sulfonato de perfluorooctano (PFOS), y del ácido perfluorooctanoico (PFOA), dos productos químicos que se han utilizado ampliamente desde mediados del siglo XX en ...
La Agencia Nacional sueca de Alimentación (NFA) ha recomendado medidas de gestión del riesgo de las sustancias perfluoroalquiladas (PFAs), con el fin de reducir la exposición de la población a dichas sustancias, fundamentalmente en agua de bebida y en pescado. La dieta es la principal fuente de exposición humana a PFAs, sustancias incluidas dentro de la categoría de Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs). Al no existir límites legales de PFAs en alimentos ni en agua de bebida, la Agencia sueca ha establecido un límite de acción de 90 ng/l y un valor guía de 900 ng/l, basándose en la Ingesta Diaria Tolerable. La recomendación ...
El Consejo de Ministros Nórdicos (NCM) ha publicado un segundo estudio de Evaluación de Riesgos de compuestos perfluorados en diferentes envases alimentarios y otros productos no alimentarios de uso habitual. En todas las muestras analizadas se han detectado compuestos perfluorados, lo que evidencia una vez más el amplio uso de estos compuestos químicos persistentes y tóxicos. PFAS
Los compuestos per y polifluorados (PFAS) forman un grupo de sustancias altamente fluoradas que se han venido utilizando durante más de seis décadas en aplicaciones industriales de diferentes usos para las personas consumidoras. A día de hoy, se ha demostrado que algunos PFAS, como el ...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.
Detalles
Nombre
Proveedor
Uso
Expira en
cookielawinfo-checkbox-necessary
RGPD Compliance plugin
Determina si el visitan te ha aceptado la casilla de consentimiento de cookies
1 día
Cookies Estadísticos
Esta web utiliza Google Analytics para recolectar información anónima como el número de visitantes y las páginas más populares.
Manteniendo estos cookies activos nos ayudas a mejorar nuestra web.
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
Detalles
Nombre
Proveedor
Uso
Expira en
_ga
Google
Registra una identificación única que se utiliza para gen erar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitan te el sitio web.
2 años
_gat
Google
Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.
1 día
_gid
Google
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza la persona visitante el sitio web.