El panel CONTAM de la EFSA ha re-evaluado el riesgo de exposición a hidrocarburos de aceites minerales (MOH) a través de los alimentos.
Los hidrocarburos de aceites minerales (MOH) comprenden una amplia gama de compuestos químicos obtenidos principalmente de la destilación y el refinado del petróleo.
Se clasifican en dos grupos principales, denominados MOSH (hidrocarburos saturados de aceites minerales) y MOAH (hidrocarburos aromáticos de aceites minerales).
Estos MOH pueden aparecer en los alimentos debido a varias causas; por contaminación ambiental, uso de lubricantes en maquinaria, de agentes desmoldeadores, de coadyuvantes tecnológicos, de aditivos para alimentos o piensos y por la migración desde ...
El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión europea (RASFF) ha recibido durante el segundo cuatrimestre del 2023, 1434 notificaciones referidas a productos alimentarios, de las cuales 388 han sido alertas (27%), 560 notificaciones de información (39%) y 486 (34%) rechazos en frontera.
Las contaminaciones que mayor número de notificaciones han recibido son:
Sustancias prohibidas / nuevos ingredientes no autorizados en complementos alimenticios
Salmonella enteritidis y salmonela en pollo
Alérgenos no declarados en el etiquetado
Residuos de pesticidas en cítricos (pomelos, mandarinas, limones y naranjas)
Aflatoxinas en frutos secos
Clorpirifos en aceite de girasol y de soja
Los países de origen de la mayoría ...
La EFSA ha realizado una recopilación y evaluación de pruebas científicas que podrían utilizarse para establecer un nivel máximo de ingesta (UL) de manganeso (Mn). Aunque los estudios experimentales en animales asocian la ingesta de elevados niveles de Mn con efectos neurológicos adversos, la información disponible sobre estudios en personas es escasa para poder extraer conclusiones. Se realizaron dos revisiones sistemáticas para evaluar la relación entre la exposición oral elevada al manganeso y los efectos neurológicos tanto en personas como en animales mamíferos. Para ello, se examinaron 14.471 registros, lo que dio lugar, tras el cribado, a la inclusión de 49 ...
El MAPA levanta las medidas de restricción en la zona de vigilancia en Castilla-La Mancha y la Comisión Europea autoriza la flexibilización de las condiciones sanitarias para la autorización de movimientos de ovino y caprino desde la zona de restricción adicional, que abarca a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Dada la favorable evolución de la situación epidemiológica de la VOC en Castilla- La Mancha, en donde no se han confirmado nuevos desde el pasado 18/05/2023 de 2023, el MAPA ha procedido a levantar, el pasado 7 de agosto, las medidas de restricción en la zona de vigilancia.
Se ...
La EFSA ha publicado una revisión de la literatura científica relevante sobre la comunicación de los riesgos y beneficios para la salud relacionados con el consumo de alimentos. Los estudios analizados evidenciaron que las personas consumidoras europeas consideran importante mantenerse informados y valoran positivamente la seguridad alimentaria. La publicación concluye ofreciendo pautas para mejorar la comunicación y generar la confianza de la ciudadanía en el sistema alimentario. En esta revisión, la EFSA ha identificado y examinado 48 estudios publicados en revistas revisadas por pares entre 2018 y 2022, en su mayoría en el contexto de la Unión Europea, englobados en las ...
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio para la Transición Ecológica han publicado el listado de referencia de las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) aplicables al sector de bovino, con el fin de facilitar al sector productor la obligación de comunicar las técnicas aplicadas en las granjas para reducir las emisiones y para la gestión de estiércoles. El documento recién publicado da cumplimiento al Real Decreto 1053/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones bovinas, según el cual las Autoridades Competentes debían decidir y publicar, antes del 31 de ...
La EFSA ha publicado las conclusiones de la evaluación del riesgo del herbicida glifosato, recopilando toda evidencia científica disponible, gracias a la cual concluye que el glifosato no cumple con los criterios de alteración endocrina. Estas conclusiones servirán a la Comisión Europea para decidir sobre la próxima renovación de la aprobación del glifosato. La EFSA ha llevado a cabo a revisión por pares de la evaluación del riesgo del Glifosato, partiendo de la información facilitada por el Grupo de Evaluación del Glifosato constituido por las autoridades competentes de Francia, Países Bajos, Suecia y Hungría. Del mismo modo, ha asumido la clasificación ...
La principal causa de morbilidad y mortalidad son las enfermedades no transmisibles (OMS, 2018). La alimentación juega un papel determinante en la prevención de toda una serie de enfermedades no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, enfermedad cerebrovascular, la diabetes mellitus tipo 2 y diferentes tipos de cáncer).
La alta ingesta de azúcar, grasas o sal, (conocidos como “nutrientes críticos”) es uno de los principales factores de riesgo en relación con estas enfermedades.
Con el objetivo de ayudar a las personas a adquirir unos hábitos de alimentación saludables, en los últimos años se han desarrollado diferentes materiales gráficos e información, todo ello disponible en el ...
Se ha aprobado recientemente el Real Decreto 666/2023, de 18 de julio, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. El MAPA ha informado recientemente de la publicación de esta nueva norma de obligado cumplimiento, en la que se establecen algunas de las siguientes obligaciones: Para profesionales veterinarios: establece el uso de los medicamentos antimicrobianos relativo al riesgo para la salud pública, así como los requisitos para la realización de tratamientos metafilácticos.
En la distribución mayorista se regula una nueva figura como son los almacenes por contrato.
En la venta minorista se definen las sociedades ...
La Comisión Europea ha publicado un informe de grupo independiente de expertos en el que se analizan las claves para para que los Estados Miembros promuevan acciones que incentiven a las personas consumidoras hacia dietas más saludables y sostenibles. Las políticas comunitarias en materia de la sostenibilidad de la alimentación están principalmente diseñadas a partir del F2F (Farm to Fork, De la granja a la mesa) como matriz estratégica, y de la PAC (Política Agrícola Común) como herramienta de actuación, que ha desarrollado unos esquemas medioambientales más ambiciosos.
Como resumen del informe de revisión de pruebas (EER, Evidence Review Report) de SAPEA ...
El CIIC ha clasificado el aspartamo como posiblemente carcinógeno para los seres humanos (Grupo 2B del CIIC), tras establecer que hay “evidencia limitada” sobre su carcinogenicidad en los seres humanos, y el JECFA ha reafirmado que la ingesta diaria admisible de este producto es de 40 mg/kg de peso corporal. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han publicado sus evaluaciones de los efectos del aspartamo en la salud.
El aspartamo es un edulcorante artificial ...
A pesar de que el mundo se está recuperando de la pandemia mundial, esa recuperación es desigual entre países y dentro de ellos. Además, el mundo está sufriendo las consecuencias de la guerra en Ucrania, que ha sacudido los mercados de alimentos y energía. Por otro lado, se hace más evidente que los sistemas agroalimentarios siguen siendo muy vulnerables a las crisis (como la del COVID), la variabilidad del clima y los fenómenos climáticos extremos, así como de la contracción económica.
En este marco, el informe arroja las siguientes cifras: Alrededor de 735 millones de personas sufren hambre (122 millones más que ...
Los productos destinados a la alimentación animal pueden contener sustancias indeseables que pueden perjudicar la salud animal o debido a su presencia en los productos de origen animal, a la salud humana y al medio ambiente.
Es imposible excluir totalmente la presencia de sustancias indeseables en los productos destinados a la alimentación animal, siendo importante reducir su contenido, teniendo en cuenta el grado de toxicidad de la sustancia, su bioacumulabilidad y su biodegradabilidad, a fin de impedir la aparición de efectos indeseables y nocivos.
Los contenidos máximos de estas sustancias indeseables basándose en evaluaciones de riesgos están recogidos en las siguientes normativas: ...
La ACSA ha publicado un artículo sobre las cianobacterias y las toxinas que generan, basándose en la evaluación de ANSES del riesgo asociado a la presencia de cianobacterias y sus toxinas en aguas potables, aguas recreativas y aguas destinados a actividades de pesca profesional y de ocio. Las cianobacterias son un tipo de microorganismos que crecen en ambientes terrestres y acuáticos, tanto en agua dulce como en salada. Cuando hace mucho sol y la temperatura del agua es superior a los 20 °C, pueden aumentar de manera masiva en pocos días y se produce una floración, lo que provoca la formación ...
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha publicado un informe en el que describe el impacto que las altas temperaturas y las olas de calor están teniendo hoy en día sobre la salud humana, y en base a estos datos, alerta de la proliferación de enfermedades infecciosas sensibles al clima, amenaza emergente que puede extenderse partiendo desde el sur, hacia el norte de Europa. El informe está desarrollado en tres bloques principales de los que se extraen los siguiente puntos clave: El Cambio climático y su relación con la salud y el bienestar de las personas debe tener mayor reflejo ...
ELIKA ha participado en una jornada bajo el título “¿De qué hablamos cuando utilizamos el término sostenibilidad en el sector de la alimentación?”, organizada por el Ayuntamiento de Getxo y dirigida a la red de establecimientos locales por la alimentación sostenible. La jornada, en formato mesa de debate, tuvo lugar el 23 de febrero en Getxo Elkartegia, y está disponible en el siguiente enlace: JORNADA 1: ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE - YouTube La mesa de debate estuvo dinamizada por ELIKA, y en la misma participaron personas de referencia en el ámbito de la producción ecológica, la producción local y de temporada, la lucha ...
Expertos de la FAO han elaborado cuatro informes que destacan la importancia del microbioma como ecosistema dinámico que interacciona entre sí y con el entorno, para explicar asuntos relacionados con la salud de las personas, de los animales, de las plantas y del planeta.
Estos informes tratan de generar y contribuir al debate científico sobre el microbioma, identificando la necesidad de un marco más armonizado en la investigación sistemática sobre estos ecosistemas, dado su gran impacto en la seguridad alimentaria. Los microbiomas están presentes en las plantas, los animales, los suelos, los bosques, los océanos y los seres humanos. Su composición y ...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.
Detalles
Nombre
Proveedor
Uso
Expira en
cookielawinfo-checkbox-necessary
RGPD Compliance plugin
Determina si el visitan te ha aceptado la casilla de consentimiento de cookies
1 día
Cookies Estadísticos
Esta web utiliza Google Analytics para recolectar información anónima como el número de visitantes y las páginas más populares.
Manteniendo estos cookies activos nos ayudas a mejorar nuestra web.
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
Detalles
Nombre
Proveedor
Uso
Expira en
_ga
Google
Registra una identificación única que se utiliza para gen erar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitan te el sitio web.
2 años
_gat
Google
Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.
1 día
_gid
Google
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza la persona visitante el sitio web.