La Memoria de Vigilancia Epidemiológica publicada por la Subdirección de Salud Pública de Bizkaia del Gobierno Vasco, resume los datos de las principales enfermedades notificadas en Bizkaia en el año 2021, entre las que destacamos las siguientes: Se notificaron 1.271 infecciones por Campylobacter (111,09/100.000) en el año 2021. La incidencia más alta se observó en el grupo de edad de menores de cinco años con un 25,61/100.000. El Campylobacter es primera causa de enfermedades transmitidas por alimentos en Bizkaia y en la CAE
Se declararon 16 casos de listeriosis (1,40/100.000) en 2019. La edad media fue de 72 años y presentó una letalidad de un 19%. El alimento responsable, en uno de ...
La EFSA ha publicado un informe técnico que identifica necesidades de investigación en el ámbito de la comunicación de riesgos, de cara a que ésta sea transparente, continua e inclusiva a lo largo de todo el proceso de análisis de riesgos. El documento también identifica todas las oportunidades de coordinación de EFSA con la DG-SANTE y JRC, las Agencias ECDC, ECHA, EEA, EMA, los Estados miembros y las demás partes interesadas. La EFSA considera la comunicación de riesgos como un aspecto clave para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema europeo de seguridad alimentaria, y por eso, incluyó la ...
La AEMPS ha publicado recientemente una nota informativa en la que reúne las preguntas y respuestas más frecuentes sobre la aplicación de la normativa nacional que aborda a la distribución, prescripción y dispensación del medicamento veterinario. La publicación de nueva normativa que aborda temas novedosos ha generado un importante número de consultas (venta a distancia de medicamentos veterinarios no sujetos a prescripción veterinaria, la comunicación de las prescripciones veterinarias de antibióticos a animales de producción…) que han sido puntualmente resueltas con notas interpretativas. A su vez, la aplicación del Reglamento (UE) 2019/6 de medicamentos veterinarios el 28 de enero de 2022 ha ...
Los alimentos ricos en energía y pobres en nutrientes están ampliamente disponibles, y como resultado, muchas personas consumen grandes cantidades de alimentos con alto contenido de grasas, azúcares y sal. Este tipo de dieta poco saludable, causa 8 millones de muertes prematuras en todo el mundo cada año.
Responsables políticos han reconocido que se necesitan medidas para suministrar alimentos más saludables. Las acciones a priorizar pasan por eliminar los ácidos grasos trans, reducir la cantidad de azúcares, sal y grasas saturadas en los alimentos, y reducir el contenido de energía por porción, además de proporcionar más información para educar a las ...
El 07 de junio de 2022 el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, normativa concebida para producir una reducción del desecho de alimentos sin consumir que acaba en la basura y fomentar un mejor aprovechamiento de los mismos. La fecha de entrada en vigor para el mismo, una vez sea aprobada definitivamente, se establece para el 2 de enero de 2023. Texto Texto - Este bloque, con cabecero incluido, se puede copiar para poner más apartados
...
La EFSA ha publicado un documento temático sobre la evaluación de riesgos de la exposición combinada a múltiples sustancias químicas con el objetivo de desarrollar una hoja de ruta completa con acciones concretas para cubrir esta temática. El documento incluye aportaciones de la DG SANTE de la Comisión Europea, de las agencias de la UE (JRC, ECHA, EEA, EMA), de los EEMM a través del Foro Consultivo, del Comité Científico de la EFSA, de organizaciones internacionales y de otras partes interesadas de EFSA. Desarrollo e Implementación de un enfoque armonizado para la evaluación de los riesgos para la salud humana ...
Recientemente, IHOBE ha publicado el “Informe de claves en economía circular. Sector de alimentación y bebidas”, y que pretende identificar, a partir de iniciativas ambientales, una serie de factores y metodologías emergentes que puedan dar lugar a líneas de trabajo que potencien la competitividad de las empresas del sector de alimentación y bebidas del País Vasco. El informe comienza con una recopilación de los principales factores (drivers) normativos y de mercado como elementos motivantes para el desarrollo de la gestión ambiental de las empresas. Después se identifican aquellos retos a los que las empresas deberán enfrentarse, los cuales surgen como consecuencia de los ...
En el marco del programa EU-FORA, la Universidad de Perugia (Italia) ha desarrollo un estudio recién publicado en la revista de EFSA, sobre la prevalencia de Salmonella en canales de porcino procedentes de mataderos. El estudio ha publicado un modelo estocástico para la evaluación del riesgo de Salmonella spp. en canales de porcino, que concluye que existe un 8,1% de probabilidad de que la prevalencia de salmonella en canales de porcino supere los criterios de higiene de la legislación.
Para desarrollar este modelo, se han recogido un total de 757 muestras, estimándose la prevalencia de Salmonella spp. en 2,6%. Además, se evaluó ...
La EFSA ha publicado el Informe de las actividades del programa EU-FORA realizadas en el Instituto de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada. Dicho programa se centró en el análisis y estudio de varios alimentos donde el Bisfenol A (BPA) y sus análogos pueden encontrarse y su extrapolación con los datos de exposición recogidos en niños y niñas de corta edad, mediante técnicas no invasivas. El aumento de la obesidad infantil en todo el mundo ha sido motivo de especial preocupación en las últimas décadas
Además de la dieta, existen factores ambientales que contribuyen a la obesidad, y existe una preocupación ...
En el contexto del programa de EFSA EU-FORA (Programa Europeo de Becas para la Evaluación de Riesgos Alimentarios), el Centro Portugués de Investigaciones Marinas y Ambientales (CIIMAR), ha llevado a cabo el estudio “Seguridad alimentaria del pescado y zoonosis: consumo de pescado y evaluación y percepción del riesgo microbiológico desde el pescador hasta el consumidor final”, concluyendo que la alta prevalencia de larvas de Anisakis en la merluza europea hace necesaria la concienciación de las personas consumidoras sobre este parásito y los riesgos que conlleva para la salud pública. Recopilar información, a través de encuestas dirigidas a la población portuguesa, ...
Se ha confirmado la detección de IAAP H5N1 en dos buitres leonados hallados en Gipuzkoa. Se trata de dos casos aislados en una especie que no tiene un papel relevante en la diseminación de la enfermedad
Los buitres, recogidos por los Guardas Forestales de la DFG, fueron hallados a principios de mayo entre los municipios Azpeitia y Beasain, y el 14 de mayo en el municipio de Peñas de Aia (Irun), respectivamente.
Este hallazgo ha sido posible gracias a la vigilancia que se viene realizando durante el periodo migratorio de las aves, como consecuencia de la aparición de focos en toda Europa. A ...
En el primer cuatrimestre de 2022, ha habido 80 notificaciones referidas a productos destinados a la alimentación animal, de las cuales 16 han sido alertas, 58 notificaciones de información y 6 rechazos en frontera.
Con relación al tipo de control realizado, 35 de las notificaciones han sido remitidas por Controles Oficiales realizados en diferentes áreas de la cadena de producción de piensos, 29 han sido detectadas durante los Autocontroles de la propia industria, 7 por los Puestos de Inspección Fronterizos (PIF), 5 por quejas de los consumidores, y 4 originadas por Programas de Vigilancia.
Por productos, las materias primas representan el 64% ...
El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión europea (RASFF) ha recibido durante el primer cuatrimestre del 2022 un total de 1368 notificaciones referidas a productos alimentarios, de las cuales 374 han sido alertas (27,5%), 420 notificaciones de información (30,5%) y 574 (42%) rechazos en frontera.
Las contaminaciones que mayor número de notificaciones han recibido son: Clorpirifos en cítricos (pomelos, mandarinas, limones y naranjas)
Sustancias prohibidas y nuevos ingredientes no autorizados en complementos alimenticios
Alérgenos no declarados en el etiquetado
Óxido de etileno complementos alimenticios y aditivos
Aflatoxinas en cacahuetes
Salmonella enteritidis y salmonela en pollo
Salmonela ...
La EFSA ha evaluado la carcinogenicidad de la acrilamida a través de la dieta, incluyendo los efectos genotóxicos y no genotóxicos. Para ello, se ha revisado la evidencia científica mostrada en publicaciones relevantes desde la evaluación realizada por el Panel CONTAM en 2015 sobre acrilamida en alimentos. Las conclusiones reafirman la opinión emitida en 2015, por lo que EFSA no considera necesaria su actualización. Varios estudios nuevos han obtenido resultados positivos sobre las propiedades clastogénicas y mutagénicas de la acrilamida y su metabolito activo, la glicidamida. Los datos muestran que la glicidamida está disponible sistémicamente en personas con niveles medios de ...
La AESAN acaba de aprobar la “Guía de Prácticas Correctas de Higiene para establecimientos detallistas y de la acuicultura” propuesta por la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA). Dicha guía ha sido validada teniendo como referencia el “Procedimiento a seguir para la elaboración y el estudio de guías nacionales de prácticas correctas de higiene y para la aplicación de los principios del sistema APPCC” y tiene como fin, facilitar información básica el sector minorista posibilitando la implantación en sus establecimientos de un sistema de autocontrol APPCC dimensionado a sus instalaciones y actividad.
Esta guía, ...
El consumo de energía, grasas saturadas, sal y azúcar es demasiado alto en Europa, por lo que su reducción ayudaría a combatir enfermedades relacionadas con dietas poco saludables. Por otro lado, el aporte alimentario de fibra y potasio es demasiado bajo en la mayoría de las poblaciones adultas europeas, por lo que el aumento de su consumo contribuiría a mejorar la salud Estas son algunas de las principales conclusiones del asesoramiento científico de la EFSA relacionado con la creación de perfiles nutricionales, a petición de la Comisión Europea. Los expertos han identificado los nutrientes que tienen importancia para la salud pública, los ...
La EFSA ha publicado un informe en el que analiza la situación epidemiológica de la enfermedad en los países de la UE. El informe ofrece un análisis descriptivo de la epidemia de peste porcina africana (PPA) de genotipo II en los Estados miembros afectados de la UE y en dos países vecinos durante el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2020 y el 31 de agosto de 2021. A continuación, se resumen las conclusiones más relevantes del documento: La primera notificación fue el 10 de septiembre de 2020 en jabalíes en Alemania.
La PPA se ha propagado en la UE, ...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.
Detalles
Nombre
Proveedor
Uso
Expira en
cookielawinfo-checkbox-necessary
RGPD Compliance plugin
Determina si el visitan te ha aceptado la casilla de consentimiento de cookies
1 día
Cookies Estadísticos
Esta web utiliza Google Analytics para recolectar información anónima como el número de visitantes y las páginas más populares.
Manteniendo estos cookies activos nos ayudas a mejorar nuestra web.
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
Detalles
Nombre
Proveedor
Uso
Expira en
_ga
Google
Registra una identificación única que se utiliza para gen erar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitan te el sitio web.
2 años
_gat
Google
Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.
1 día
_gid
Google
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza la persona visitante el sitio web.