Noticias

Evaluación Riesgo de Bisfenol A y derivados en alimentos enlatados

La Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) ha publicado el estudio “Determinación de la exposición a bisfenoles y derivados epoxídicos por consumo de alimentos enlatados y envasados en plástico comercializados en Cataluña: evaluación del riesgo para la salud”, donde se han analizado muestras en busca de Bisfenol A (BPA) y Bisfenol F (BPF) y los derivados epoxídicos de ambos. Se analizaron 420 muestras correspondientes a 36 productos alimenticios envasados en plástico o en lata comercializados en Cataluña. Los bisfenoles y los derivados epoxídicos analizados fueron los siguientes: BPA, BPF, BADGE, BADGE·H2O BADGE·2H2O, BADGE·HCl, BADGE·2HCl, BADGE·H2O·HCl, BFDGE, BFDGE·2HCl y BFDGE·2H2O. El BPA es el ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más

Nuevo decreto de ordenación de explotaciones ganaderas en Euskadi

El Gobierno Vasco ha publicado un nuevo Decreto que establece las normas técnicas, higiénico-sanitarias y medioambientales de las explotaciones ganaderas en Euskadi, permitiendo así que puedan desarrollarse actividades ganaderas de forma respetuosa con la conservación del medio ambiente y la salubridad. Este Decreto también facilita la coordinación entre las diferentes administraciones competentes en medio ambiente y ganadería y simplifica la tramitación de las pequeñas explotaciones domésticas y de las explotaciones extensivas. Esta norma ha sido elaborada teniendo en cuenta las nuevas exigencias legales en materia medioambiental, de ordenación ganadera, de sanidad animal y uso sostenible de antibióticos, de nutrición sostenible ...

ELIKA Ganadería

Leer más

Análisis del Informe de Resistencias antimicrobianas en bacterias zoonóticas 2022-2023

La EFSA y el ECDC han publicado el Informe sobre las Resistencia Antimicrobianas (RAM) en bacterias zoonóticas e indicadoras de humanos, animales y alimentos en Europa durante el periodo 2022-2023. Dentro del análisis realizado por ELIKA, destacamos los siguientes datos del informe, dividido por patógeno: Salmonella En Salmonella spp. en humanos durante el 2023, se observaron resistencias a la ampicilina, las sulfonamidas y las tetraciclinas en una alta proporción, mientras que la resistencia a las cefalosporinas de tercera generación fue de bajas a muy baja (1,6% y 1,3% para cefotaxima y ceftazidima, respectivamente). Se observó una disminución estadísticamente significativa de la resistencia a ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más

Informe anual 2024 de la Red de Alertas de Alimentación Animal (RASFF)

Durante el año 2024, según los datos consultados cuatrimestralmente, ha habido 306 notificaciones referidas a productos destinados a la alimentación animal, de las cuales, 49 han sido alertas (16%), 211 notificaciones de información (69%) y 46 rechazos en frontera (15 %). La mayoría de los riesgos detectados durante el año 2024 han sido de tipo microbiológico (49%). A continuacion destacan, la presencia de residuos de pesticidas e impurezas botánicas (9%) y la presencia de otros (6%) en el que se incluyen (cuerpos extraños, restos de plásticos, alto contenido de aditivos..etc..) Por categoría productos, las materias primas están implicadas en el ...

ELIKA Alimentación animal

Leer más

Análisis del informe sobre Residuos de Medicamentos Veterinarios en alimentos 2023

La EFSA ha publicado los datos sobre residuos de medicamentos veterinarios y otras sustancias en alimentos de 2023. Este informe recoge el muestreo realizado en los Estados miembros, Islandia y Noruega, con un total de 548.194 muestras analizadas (disminuye el número de muestras en comparación con 2022). El 0.11% de las muestras excedieron los niveles máximos legalmente permitidos Este informe es el primero que presenta los datos pormenorizados de tres planes: Plan nacional de control basado en el riesgo para la producción en los Estados miembros: 284.850 muestras analizadas (0,15 % de incumplimiento) Plan nacional de vigilancia aleatoria: 13.709 muestras (0,29 % de ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más

Modificación de la Norma de calidad de la miel

El Real Decreto 1049/2003 de la Norma de calidad relativa a la miel, ha sido modificado por el Real Decreto 68/2025, de 4 de febrero, incluyendo nuevas menciones obligatorias con arreglo a lo establecido en la Directiva 2001/110/CE relativa a la miel. Entrará en vigor el 14 de junio de 2026. El nuevo Real Decreto 68/2025 incorpora dos novedades principales a Norma de calidad de la miel: Miel filtrada: Se elimina esta variedad de miel del listado de mieles según su elaboración o su presentación. La razón principal es que el polen se considera un ingrediente natural de la miel, que ayuda ...

ELIKA Alimentos

Leer más

Visión para la Agricultura y Alimentación de la Comisión Europea

La Comisión ha presentado una ambiciosa hoja de ruta sobre el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa, que sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo,competitivo, resiliente, orientado al futuro y justo para las generaciones actuales y futuras de personas agricultoras y operadoras agroalimentarios. Esta nueva Visión para la Agricultura y Alimentación simplifica las políticas alimentarias e incluye como requisitos previos para todas las acciones descritas en la Visión la innovación y la digitalización. La Visión marcará el camino a seguir en los próximos 15 años e incide especialmente en la colaboración con las instituciones, agricultores, operadores de ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más

Guías de tratamientos de fitosanitarios – 2025

La Diputación Foral de Bizkaia ha actualizado las Guías sobre tratamientos recomendados de fitosanitarios adecuados para combatir las plagas o enfermedades más comunes en ciertos frutales. Guías de Tratamientos Manzano de mesa Manzano de sidra  Peral Vid Fichas de Productos Manzano de mesa Manzano de sidra Peral Vid Guía de tratamientos, Boletines y Avisos de tratamientos fitosanitarios ...

ELIKA Agricultura

Leer más

Disruptores endocrinos: cambios en su exposición (2002-2024)

Este informe, publicado por la FAO, resume las evidencias científicas publicadas en torno a las tendencias en la exposición humana a determinados disruptores endocrinos, entre los años 2002 y 2024. La principal conclusión del informe es que las medidas voluntarias de la industria y las restricciones reglamentarias en la fabricación y el uso de sustancias químicas han funcionado como medida de reducción de la exposición a estos compuestos. Si bien todos estos mecanismos han sido eficaces para reducir la exposición, no la han eliminado. Pasamos a detallar las conclusiones del estudio por grupo de compuestos: Compuestos organoclorados La fabricación y el uso de muchos ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más

Secuenciación del genoma completo en investigación de brotes alimentarios

La Comisión Europea ha publicado el Reglamento de Ejecución 2025/179 relativo a la recogida y transmisión de datos analíticos moleculares en el marco de las investigaciones epidemiológicas de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. Este nuevo Reglamento pretende facilitar la investigación de brotes alimentarios, permitiendo la identificación de la causa del brote de manera rápida y fiable, así como la adopción de medidas de control eficaces en una etapa temprana. La secuenciación del genoma completo es una herramienta muy útil en la investigación de brotes de enfermedades de transmisión alimentaria, ya que la obtención de la composición genética completa de una ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más

Guía de Prácticas correctas de Higiene para operadores de Restauración Colectiva

El Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya ha publicado una nueva guía de reconocimiento oficial: “Guía de prácticas correctas de higiene para operadores que elaboran y/o sirven comidas preparadas para colectividades” Esta nueva guía va dirigida a establecimientos de restauración colectiva social como escuelas, institutos, jardines de infancia, campamentos infantiles, residencias geriátricas, centros de día y similares. Las buenas prácticas higiénicas son la base de una correcta manipulación adquiriendo mayor relevancia cuando entre los y las consumidoras finales, nos encontramos con grupos de riesgo como niños y niñas, así como personas mayores que comen diariamente alimentos procesados provenientes de estas ...

ELIKA Alimentos

Leer más

RASFF alimentos: resumen año 2024

Durante el año 2024, el número de alertas y notificaciones alimentarias recibidas a través del Sistema de Información Rápida europeo (RASFF) ha ascendido a un total de 4814 (frente a las 4205 del año 2023), de las cuales 1201 han sido alertas (25%), 2035 notificaciones de información (42%) y 1578 rechazos en frontera (33%). Del total de los riesgos, los residuos de fitosanitarios y la contaminación biológica son los que más notificaciones han provocado, un 21% en ambos casos, habiendo disminuido el porcentaje respecto al año anterior desde el 22,5%, también en ambos casos. Muy cerca se posicionan los fraudes con ...

ELIKA Alimentos

Leer más

Cambio Climático: Impacto en la suficiencia alimentaria y la nutrición

El Comité Científico de la AESAN ha emitido este informe sobre los efectos del cambio climático en la suficiencia alimentaria (Food Security), así como su impacto en el acceso a los alimentos y en el estado nutricional de la población. Los principales riesgos identificados por la AESAN son: la pérdida de biodiversidad en las zonas rurales; la pérdida de ecosistemas marinos y costeros, la pérdida de ecosistemas terrestres y de aguas continentales, y el consecuente deterioro de los sistemas alimentarios. En los últimos años, estamos padeciendo un mayor número de eventos climáticos extremos, tales como olas de calor, sequías e inundaciones. Estos ...

ELIKA Sostenibilidad

Leer más

Reglas para la información de la presencia o ausencia de gluten: guía de etiquetado

La AESAN ha publicado la Guía de etiquetado de alimentos que contienen cereales con gluten: reglas para la información de la presencia o ausencia de gluten. Esta Guía tiene como objetivo orientar sobre cómo etiquetar productos alimenticios que incluyen cereales que contienen gluten, tanto para operadores de la industria alimentaria como para personas consumidoras afectadas y para las autoridades de control. A lo largo del documento se recogen ejemplos de distintas situaciones reales y consta de los siguientes apartados: Gluten. Enfermedad celíaca y alergia a cereales Información alimentaria Avena y trigo Etiquetado de cereales que contienen gluten Etiquetado precautorio de alérgenos (epa) Declaraciones de ausencia de gluten Legislación Guía de ...

ELIKA Alimentos

Leer más

Evaluación y gestión del agua en el procesado de frutas, verduras y hierbas aromáticas

La EFSA ha analizado la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua utilizada en el procesado de frutas, verduras y hierbas aromáticas, tanto frescas como congeladas, y ha concluido que la combinación de tratamientos de desinfección y renovación del agua favorece el mantenimiento de la calidad adecuada. Además, ha elaborado planes de gestión del agua de tratamiento, así como ha desarrollado una herramienta online gratuita para ayudar a las empresas alimentarias a mejorar sus sistemas de gestión del agua. Antecedentes En los últimos años, patógenos bacterianos como Listeria monocytogenes y Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) han provocado brotes importantes en la ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más

Informe anual 2023 de los resultados del PNCOCA

Se ha publicado el informe anual que recopila los resultados del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) correspondientes al año 2023. Este informe recoge los controles llevados a cabo en el marco del Reglamento (UE) 625/2017 por parte de todas las comunidades y ciudades autónomas, que trabajan de manera coordinada tanto en la ejecución de los controles oficiales como en la transmisión de la información necesaria para elaborar este informe. El informe se desglosa en cuatro grandes apartados, según los cuatro objetivos de alto nivel del PNCOCA. OBJETIVO DE ALTO NIVEL 1 Referido a los controles en producción primaria, ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más

Evaluación del riesgo de botulismo por consumo de alimentos envasados

La AESAN ha publicado un dictamen elaborado por su Comité Científico en el que evalúan el riesgo de botulismo derivado del consumo de alimentos. En el dictamen se analizan los factores que influyen en la supervivencia de Clostridium botulinum en alimentos, se identifica la vulnerabilidad de los alimentos de V gama envasados al vacío o en atmósfera modificada (listos para ser consumidos o con un ligero tratamiento térmico) y se emiten recomendaciones para el control de este riesgo. La gestión del riesgo de botulismo se basa en establecer márgenes de seguridad en función de la probabilidad de supervivencia, germinación y crecimiento ...

ELIKA Seguridad Alimentaria

Leer más